


à LAVtv



La empresa Eltit comienza la instalación de un cerco y un camino en pleno territorio ancestral mapuche, devastando el bosque nativo y poniendo en peligro cinco sitios de significación cultural entregado a Marta Cayulef en el año 1908.
En este capítulo, conoceremos el trabajo de la Red de Huertas Comunitarias y de Disco Sopa Valparaíso.
En Valparaíso, la Cooperativa Madre Kulebra reflexiona y acciona en torno a los residuos domiciliarios. A su vez, Docena trabaja en torno al suprareciclaje textil.
En este capítulo, conoceremos la labor de dos organizaciones que trabajan en la preservación y recuperación de estos espacios naturales.
En Valparaíso, dos agrupaciones promueven lo natural como una fuente inagotable de armonía y equilibrio.
Breve historia de una familia que descubrió la técnica del bahareque para construir su propia casa.
À medida que a humanidade luta contra mudanças climáticas, conflitos e mudanças sociais sem precedentes, os principais cientistas climáticos e ambientais do mundo estão trabalhando juntos para destacar uma ameaça ainda maior.
El Hijo del Pescador" é a história do embaixador global da Patagônia, Ramon Navarro. Nascido e criado em Punta de Lobos, ele encontrou sua paixão surfando as maiores ondas do planeta. Mas suas conquistas são apenas parte de uma visão mais ampla que procura proteger a cultura e o meio ambiente.
O documentário "Defiende Maipo" mostra como a natureza do Cajón del Maipo está ameaçada pelo projeto hidrelétrico Alto Maipo, que ameaça 80% da água potável que abastece a Grande Santiago, a capital do Chile.
No Chile, a Região do Maule foi mobilizada quando a empresa COEXCA S.A., dedicada à criação, abate e exportação de carne de porco, decidiu implantar uma mega instalação de criação de porcos na zona rural da comuna de San Javier.
A "Agricultura Familiar" revela que o agronegócio não é a única modalidade de produção no campo, nem é a mais importante para o abastecimento doméstico e a garantia de segurança alimentar e soberania para o povo brasileiro.
A través de 5 ejes temáticos, el documental busca mostrar iniciativas de chilenas y chilenos que entregan soluciones para enfrentar las transformaciones del planeta y la crisis climática.
Los Plástico é a história de um pequeno grupo de surfistas que, ao subir em suas pranchas, viajarão pelas praias motivados pelo mesmo objetivo: a conservação do mar.
Toto, el último buscador de oro en Tierra del Fuego, tiene 62 años, su cuerpo está severamente dañado por su trabajo y se siente cercano a la muerte.
Reflexionemos acerca de los oficios ancestrales y de su impacto en los ecosistemas del planeta tierra.
Los habitantes del Archipiélago de Humboldt se efrentan a la amenaza que significa la instalación de la minera Dominga y el Mega puerto Cruz Grande.
Este documental da a conocer el proceso de recuperación comunitaria del Santuario de
la naturaleza Humedal Río Maipo.
"Semáforo" es una historia de amor urbana contada en 30 segundos, realizada gracias a 3 bicicletas y el sol.
Es el primer cortometraje de Chile realizado íntegramente con energía solar, el cual nos cuenta la historia entre Santiago y Paloma, un ave huérfana de la ciudad y de gran corazón.
En este capítulo, conoceremos el trabajo de la Red de Huertas Comunitarias y de Disco Sopa Valparaíso.
Dos hermanos con visiones muy distintas de la vida comparten un viaje por la costa desértica de Chile.
En Valparaíso, la Cooperativa Madre Kulebra reflexiona y acciona en torno a los residuos domiciliarios. A su vez, Docena trabaja en torno al suprareciclaje textil.
The Shitthropocene (El Basuraceno) es una sátira antropológica sobre los hábitos de consumo de la humanidad que ofrece una mirada irónica.
En este capítulo, conoceremos la labor de dos organizaciones que trabajan en la preservación y recuperación de estos espacios naturales.
Viaje a través del relato de Jessica, quien nos revelará el poder que tiene la agricultura para sanar nuestras heridas físicas y emocionales.
Desde los textos del diario de Gustave Verniory escrito al fin del siglo XIX en Chile, se dibuja un espacio cinematográfico que juega con los tiempos, en una deriva que se desliza entre el paisaje humano y la geografía creando un universo desde el cual se puede mirar a la vez la Araucanía y la experiencia de vivir en este mundo.
En Valparaíso, dos agrupaciones promueven lo natural como una fuente inagotable de armonía y equilibrio.
A Simpler Way: Crisis as Opportunity es un largometraje documental que sigue a una comunidad en Australia que se unió para explorar y demostrar una forma más simple de vivir en respuesta a las crisis globales.
Breve historia de una familia que descubrió la técnica del bahareque para construir su propia casa.
Living the Change é um longa-metragem que explora soluções para as crises globais que enfrentamos hoje, soluções das quais qualquer um de nós pode fazer parte.
A recuperação da prática tradicional do trabalho camponês comunitário na localidade de Ajial de Quiles, região de Coquimbo, como resposta à seca e à crise global causada pela mudança climática.
Javier Zamora migrou do México para os EUA quando era jovem, trabalhou em restaurantes e comprou uma casa para sua família. Depois de perder sua casa e seu emprego durante a crise habitacional, ele decidiu completar seus estudos secundários e voltar à agricultura.
Em um país conhecido pela extração massiva de seus recursos, a salmonicultura é a segunda maior indústria do Chile, atrás apenas do cobre. Ramón Navarro expõe os efeitos desta atividade sobre o ecossistema, seus efeitos negativos e traça as origens da indústria.
Un centro de detención juvenil en medio del campo Mapuche del sur de Chile. La película es una exploración de la relación entre sus vidas, sus crímenes y sus pesadillas, de la relación entre el territorio y sus sueños.
Una injusta detención por sospecha motivó al artista Bernardo Oyarzún a autorretratarse como “delincuente”, reivindicando su apariencia indígena frente al racismo de la sociedad chilena.
Jarda llega a Chile desde Europa, con su cámara VHS y las cenizas de su madre Edita, cumpliendo la promesa de traerla a la tierra donde ella vive su periodo más feliz, luego de huir de los Nazis.
En un Chile convulsionado por las protestas y acechado por la pandemia, Ramiro y Mariana sufren una transformación inesperada. Ambos vienen de orígenes opuestos: ella no terminó el colegio; él, fue uno de los economistas que escribió El Ladrillo, junto a los Chicago Boys.
Quatro pessoas transgêneros vagam pelas ruas enquanto nos contam suas experiências de vida em um país que não tem lugar para eles.
Son mujeres y madres que cumplen largas condenas mientras sus hijos crecen lejos de ellas.
Es un largometraje documental que responde a ¿Cómo es vivir siendo una mujer autista? Esto puede variar en cada experiencia, pero nos une: intuir, sentir y percibir la vida de una forma muy particular.
Celina nasceu em uma cabana de seu grupo étnico Kawésqar, no Estreito de Magalhães. Ela cresceu enquanto parentes e membros de seu povo desapareciam. Agora ela está navegando de volta, pela primeira vez, para as costas remotas onde ela viu o mundo.
En plena pandemia por COVID-19, vecinos de La Faena organizaron la olla común "Ramona Medina", permitiéndoles repartir durante 6 meses más de 220 raciones diarias de comida a sus vecinos.
Dos hermanos con visiones muy distintas de la vida comparten un viaje por la costa desértica de Chile.
O Sr. Aes Gener é um megaempresário ganancioso do setor de energia. Por meio de sua história, mergulhamos no negócio sujo que ele fez no Chile e no mundo com o carvão.
Haydee vem lutando há 40 anos por justiça para as vítimas de violações dos direitos humanos, mas hoje ela enfrenta uma batalha mais íntima: o fim de um longo julgamento para condenar seus torturadores, os assassinos da criança que carregava em seu ventre.
La inspiradora historia de Mario Rodríguez Cobos, un revolucionario que propone un sistema radical de auto-realización que lleva a cambios sociales no-violentos.
Acompañados de la atmósfera del campo chileno, conocemos las vivencias y los dolores de una cantora, que reflejan la cotidianeidad de muchas adolescentes campesinas.
A fines del siglo XIX, fueguinos fueron capturados y arrastrados a Europa para ser exhibidos como salvajes en zoológicos humanos. Entre ellos estaba Calafate, un niño selk’nam de 9 años que sobrevivió y volvió al Estrecho de Magallanes. Pero muchos nunca regresaron.
A história de duas histórias paralelas narra o movimento estudantil no Chile. Um adolescente imerso no clima político de sua escola e um ex-prisioneiro da ditadura de Pinochet encontrará na mobilização social o significado de sua própria história.
En una orilla de Santiago, cuatro niños se han convertido en adultos. La falta de oportunidades es parte del paisaje y el paso de sus días retrata un Chile donde, a pesar de todo, los sueños permanecen..
"Elementos" narra el cruce entre ciencia y arte usando los ingredientes primigenios que, en la sabiduría antigua, forman el mundo: aire, agua y tierra.
Este registro audiovisual é uma reflexão sobre a água, nosso modo de vida e o futuro que enfrentamos em um cenário de mega-ridez e apresenta entrevistas com pessoas de diversas áreas.
Há décadas a comunidade de Huasco, no norte do Chile, tem sido impactada pela mineração, usinas termoelétricas e um rejeito de mina despejado diretamente no mar.
O progresso fez com que o campo de dunas tivesse encolhido quase completamente. Os cidadãos tomaram a iniciativa, juntamente com cientistas e autoridades locais, de fazer deste lugar um santuário da natureza para a preservação e sustentabilidade do ecossistema.
A riqueza submarina única do arquipélago de Juan Fernández, a vocação ambiental de sua comunidade e algumas das lendas que tornam estas ilhas famosas, fazem parte deste documentário narrado pelo ator Mario Horton.
Convidamos você a conhecer o trabalho que realizamos nesta primeira década de vida e o milhão de árvores que foram plantadas graças ao trabalho colaborativo com os cidadãos, o Estado e o mundo privado.
O documentário "Defiende Maipo" mostra como a natureza do Cajón del Maipo está ameaçada pelo projeto hidrelétrico Alto Maipo, que ameaça 80% da água potável que abastece a Grande Santiago, a capital do Chile.
No contexto da crescente mudança climática, o centro do Chile se destaca como uma área crítica devido à grande variedade de flora e fauna presentes, e a cordilheira Manquehue é um legado natural que sobrevive em meio à agitação da vida moderna.
Programa de treinamento apoiado pelo Smartrip em aliança com Puyuhuapi Lodge & Spa. Tecelões Mapuche dos tapetes Puyuhuapi e artesãs da comunidade Puyuhuapi foram treinados no tear Mapuche a fim de resgatar e preservar a cultura têxtil.
Ekko se embarca en una aventura de aprendizaje con 3 amigos humanos para aprender sobre el plástico y las soluciones para resolver la contaminación.
O resgate e a divulgação da música popular chilena, a valsa, a cueca, a cebola e o bolero acompanham o público ao som de danças, reuniões familiares, comidas e bebidas.
Este documentário é o produto de quatro anos de gravação no Golfo Corcovado. Quatro expedições científicas, centenas de horas passadas monitorando, medindo e fotografando.
"O corpo sem vida de uma baleia bicuda, uma espécie pouco conhecida de cetáceo da família Ziphidae, foi encontrado em Caleta Tortel.
Este é o início de uma série de investigações, com o objetivo de obter resultados que nos permitam aprofundar nosso conhecimento e conservação desta espécie.
A simbiose nos leva a entender o que não podemos ver: o que são realmente Fungos?
La empresa Eltit comienza la instalación de un cerco y un camino en pleno territorio ancestral mapuche, devastando el bosque nativo y poniendo en peligro cinco sitios de significación cultural entregado a Marta Cayulef en el año 1908.
Hilado por el relato de sus habitantes, tejido por la poesía de Daniela Catrileo y la música de Daniela Millaleo, este documental transmite las heridas del río Huenehue y la lucha de su comunidad para que sus aguas vuelvan a moverse.
Cielo transita de la ciencia a la espiritualidad, por territorios áridos y exuberantes galaxias, expandiendo los límites de nuestra imaginación.
CHAO PESCAO revela la débil protección ambiental en Chile y los efectos sociales, ambientales y de salud que esto trae como consecuencia. El documental se convierte en movimiento ciudadano y transforma la historia.
Los habitantes del Archipiélago de Humboldt se efrentan a la amenaza que significa la instalación de la minera Dominga y el Mega puerto Cruz Grande.
El transcurso de un año desde la mirada de la profesora mapuche Elba Huinca, quien enseña a sus jóvenes estudiantes la lengua de su pueblo, el mapudungun.
Es el primer cortometraje de Chile realizado íntegramente con energía solar, el cual nos cuenta la historia entre Santiago y Paloma, un ave huérfana de la ciudad y de gran corazón.
En este capítulo, conoceremos el trabajo de la Red de Huertas Comunitarias y de Disco Sopa Valparaíso.
Fools & Dreamers: Regenerating a Native Forest es un documental de 30 minutos sobre la reserva natural de Hinewai, en la península de Banks de Nueva Zelanda, y su gerente durante 30 años, el botánico Hugh Wilson.
En Valparaíso, la Cooperativa Madre Kulebra reflexiona y acciona en torno a los residuos domiciliarios. A su vez, Docena trabaja en torno al suprareciclaje textil.
En este capítulo, conoceremos la labor de dos organizaciones que trabajan en la preservación y recuperación de estos espacios naturales.
En Valparaíso, dos agrupaciones promueven lo natural como una fuente inagotable de armonía y equilibrio.
En un recorrido por la Araucanía Andina surgen interrogantes que llaman a escuchar la voz de este árbol sagrado para los pewenche y monumento natural de Chile.
Vivir en armonía con la naturaleza, respetándola y usando lo necesario, es la visión de 2 mujeres amazónicas que defienden la selva para impedir que continúe la explotación minera.
A 4.300 metros sobre el nivel del mar, en el salar de Surire, un puñado de ancianos -últimos sobrevivientes de la cultura aymara en el área- convive entremezclado con flamencos, vicuñas, llamas y la maquinaria de una faena minera.
A reserva "Lauca", localizada no altiplano chileno próximo à fronteira com a Bolívia, está sendo contaminada por rejeitos mineiros abandonados e destruída pela exploração desenfreada da indústria de mineração de bórax que ameaça seus recursos naturais.
Mostra o valor, as ameaças e os esforços de conservação da área marinha que fica entre o Parque Nacional De Agostini e o Parque Karukinka WCS em Tierra del Fuego.
Una injusta detención por sospecha motivó al artista Bernardo Oyarzún a autorretratarse como “delincuente”, reivindicando su apariencia indígena frente al racismo de la sociedad chilena.
“Dedo en la herida” trata del fin del estado de bienestar social y de la interrupción de los sueños de una vida mejor para todos en un escenario donde la lógica homicida del capital financiero hacia inviable cualquier alternativa de justicia social.
En pleno desierto de Atacama se encuentra el último poblado del salitre aún habitado. Conocido como María Elena, sus habitantes se resisten a dejarlo atrás, aferrándose a su memoria y a sus muertos.
La empresa Eltit comienza la instalación de un cerco y un camino en pleno territorio ancestral mapuche, devastando el bosque nativo y poniendo en peligro cinco sitios de significación cultural entregado a Marta Cayulef en el año 1908.
Celina nasceu em uma cabana de seu grupo étnico Kawésqar, no Estreito de Magalhães. Ela cresceu enquanto parentes e membros de seu povo desapareciam. Agora ela está navegando de volta, pela primeira vez, para as costas remotas onde ela viu o mundo.
Proyecto ensamble dirigido por Sebastián Errázuriz con la Orquesta de la Región de los Ríos donde apuesta por conectar la música docta con la popular.
En medio de la compleja crisis educacional que enfrenta la sociedad chilena, cuatro amigos viven su adolescencia entre autopistas y potreros en los márgenes de la ciudad. Hacia el final de su educación básica, una interrogante se hace presente ¿Creen que serán felices en su futuro?
Origen y tradición alemana de la música en Frutillar y la expansión coral hacia distintos rincones de la ciudad.
Ekko se embarca en una aventura de aprendizaje con 3 amigos humanos para aprender sobre el plástico y las soluciones para resolver la contaminación.
La historia de 3 niños estudiantes de la Escuela de las Artes, nos hablan de su pasión por la música y el camino de aprender un instrumento.
En la ciudad de Tirúa se respira una tensión permanente que afecta profundamente a la comunidad. En este clima crispado el profesor Antonio Chiwaikura une pacientemente las piezas de la cultura mapuche.
La historia de Cristián y Eva que encuentran en la danza una manera de ser en el mundo, de conectarse con la música y compartir sueños con sus compañeros bailarines.
O Centro Intégrame a tu Mundo se caracteriza por uma busca incansável pela metodologia correta para trabalhar com crianças autistas.
A simbiose nos leva a entender o que não podemos ver: o que são realmente Fungos?
El poder del coro de 500 niños de escuelas rurales de la región de Los Lagos, guiados por el músico catalán Joaquim Piqué en la cantata La Chamaniña y el Viejo Lobo de Mar.
Su interés por el cine la llevó a fundar un cineclub en el que realizan cortometrajes de gran factura y diversos géneros.
La historia de 3 niños que a través de la música generan pertenencia e identidad a través del programa Rock Sur, guiado por el jazzista Manuel Páez.
En 2011 el Liceo Guillermo Gronemeyer de Quilpué vivía una larga decadencia. Casi sin alumnos y a punto de cerrar, una nueva administración se la jugó por transformarlo en el primer liceo artístico de la región.
Músicos dedicados a crear experiencias comunitarias a través de los ritmos latinoamericanos y el campamento Musicaustral en Frutillar.
Criado en los barrios de La Florida, Yntro siempre soñó con ser profesor rural. Saliendo de pedagogía se le ofreció trabajar en Aysen y no lo dudó.
En el Campamento Dignidad viven decenas de niños que abandonaron sus escuelas o tienen estudios incompletos.
A música é uma ferramenta transformadora que a Escola para Cegos Santa Lúcia utiliza com maestria.
El transcurso de un año desde la mirada de la profesora mapuche Elba Huinca, quien enseña a sus jóvenes estudiantes la lengua de su pueblo, el mapudungun.
Una historia familiar transmitida a través de generaciones, culmina con el descubrimiento de mi tatarabuela Petronila Riquelme, hija ilegítima de Bernardo O’Higgins Riquelme, uno de los máximos próceres de la historia de Chile.
A história de duas histórias paralelas narra o movimento estudantil no Chile. Um adolescente imerso no clima político de sua escola e um ex-prisioneiro da ditadura de Pinochet encontrará na mobilização social o significado de sua própria história.
En una orilla de Santiago, cuatro niños se han convertido en adultos. La falta de oportunidades es parte del paisaje y el paso de sus días retrata un Chile donde, a pesar de todo, los sueños permanecen..
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit ut aliquam, purus sit amet luctus venenatis, lectus magna fringilla urna, porttitor rhoncus dolor purus non enim praesent elementum facilisis leo, vel fringilla est ullamcorper eget nulla facilisi.