¿Y qué hacemos con las bolsas plásticas? - Latinoamérica Verde TV

¿Y qué hacemos con las bolsas plásticas?

/ 10/07/2024

Actualmente hay más de 150 millones de toneladas de desechos plásticos que flotan en nuestros océanos. Esto plantea un gran problema, especialmente debido a los microplásticos que aparecen, cada vez con más frecuencia, en los peces y mariscos destinados al consumo humano.


Gracias a pequeños gestos cotidianos, todos nosotros podemos ayudar a evitar que esto siga sucediendo. Por ejemplo, comprar el pan con una bolsa reutilizable, hecha de género que puede provenir de tela reciclada, ya marca una gran diferencia. En países como España, todavía hay consumidores que utilizan un promedio de 144 bolsas plásticas por año.


En Chile existe una ley desde 2018 que elimina las bolsas plásticas en el comercio, pero todavía se permite entregarlas en los casos en que estas vayan en contacto directo con un alimento que no cuente con un envase, como el pan, la fruta o las verduras. Los consumidores pueden, entonces, cerrar esta brecha, ya sea aportando sus propias bolsas reciclables o haciendo sus compras en aquellos locales que utilicen bolsas compostables.


Para que no olvidemos que una bolsa plástica tarda hasta 500 años en degradarse, en 3 de julio se conmemoró el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. En Chile, el gobierno impulsa en sus redes sociales la campaña www.chaobolsasplasticas.cl

Todavía queda mucho por hacer. Cada año, al menos 1 millón de aves marinas y 100 mil mamíferos marinos mueren debido al plástico. Se enredan en bolsas o ingieren fragmentos. Existen áreas en los océanos conocidas como “islas de basura”. La más grande, el Gran Parche de Basura del Pacífico, tiene tres veces el tamaño de Francia. Infórmate sobre esto y sobre quienes están trabajando en diseñar soluciones de reciclaje en las películas que LAVtv te propone para el mes de julio.

Recuerda, cada día cuenta. ¡Juntos por un mundo sin plástico!

Suscríbete a nuestro Newsletter
Carrito de compra