Conversamos con los hermanos Zamora, radicados actualmente en Berlín y creadores del colectivo Fen Earth, para conocer detalles de su cortometraje “Mar y Cielo”, el primer corto carbono neutral de Latinoamérica. Juntos reflexionamos sobre los desafíos de la industria del cine, que genera cerca de 15 millones de toneladas de CO2 anualmente, y lo importante que es para ellos hacer cine ecológico.
Revisa la conversación completa en nuestro canal YouTube
“El cine ecológico es una forma de producir películas en las que uno involucra la mayor cantidad de prácticas y tecnología para reducir las emisiones de carbono. Eso quiere decir, por ejemplo, optar por usar energía solar, por tener prácticas de cero residuo en el set, por tener catering vegano, orgánico y local en base a soberanía alimentaria. También implica la forma en la que se relaciona el equipo. Ser sustentable también incide a nivel humano y en la forma en la que nos organizamos nosotros dentro del equipo”.
“Para mí este cuidado por el planeta Tierra nace del impacto que produjo en mí cuando vi en las noticias que estaban bombardeando el Atolón de Mururoa. Tenía como 13 o 14 años. Me afectó tan profundamente que a la mañana siguiente salí con un cuaderno y un lápiz a pedir firmas alrededor de mi barrio para que detuvieran las pruebas. Mis papás pensaban que estaba loco de cierta forma, pero obviamente igual me apoyaron. Mi papá buscó la dirección de la embajada de Francia para poder mandarle la carta con las firmas que yo había recogido”.
“Yo creo que ser consciente tiene que ver con no seguir tendencias o lo que están haciendo los demás. Tiene que ver con pensar al momento de dejar de consumir, por ejemplo. En el fondo vivimos en un mundo de políticos. Entonces ¿cuál es tu discurso? Y de acuerdo a lo que tú estás diciendo, ¿cómo actúas? Al momento de tomar decisiones y llevarlas a cabo. ¿Qué es lo que estás haciendo entonces?”
“Siento que lo que necesitamos más hoy en día como humanidad es comenzar a empatizar con los demás, porque estamos todos juntos acá en este planeta. Estamos todos metidos en el mismo hoyo. Entonces, la única forma que vamos a salir es que juntos. Estamos todos en distintos espacios, desde el cine, desde la huerta, desde qué sé yo, desde la moda. Y estamos todos acá, desconectados. Creo que lo que tenemos que hacer es conectarnos entre todos y ahí generamos esta red que forme como una “humanos esfera” que es la que va a proteger el planeta y que nos va a llevar a un futuro más sustentable, a un futuro más humano entre nosotros.”