¿Naranjas que sustituyen el plástico? - Latinoamérica Verde TV

¿Naranjas que sustituyen el plástico?

/ 16/04/2023

Nos encantan las ideas creativas e innovadoras que busca soluciones sustentables para las necesidades cotidianas. Por eso nos pareció  muy interesante rescatar la iniciativa de la estudiante mexicana Giselle Mendoza, quien ganó un concurso nacional produciendo bioplásticos a partir de cáscaras de naranja. 
Compartimos aquí un extracto de lo publicado por Ecoinventos.

Giselle Mendoza, es estudiante del Instituto Tecnológico de Monterrey y creadora de bioplásticos. Su idea de hacer bioplástico con la cáscara de naranja le valió a México el tercer lugar en el Premio Santander a la Innovación Empresarial en 2019, y el primer lugar en los Premios Mundiales para Estudiantes Emprendedores (GSEA) en México. 

Se trata sin duda de una alternativa más que interesante al plástico convencional. Un material flexible y transparente que se descompone en 90 días cuando se expone a la materia orgánica. Aunque no se comercializa, la investigación se lleva a cabo por la startup GECO, fundada por Giselle en 2018 – en ese momento con sólo 21 años.

Se trata de un producto 100% biodegradable, hecho con cáscara de naranja y bagazo o pulpa, un material abundante en su país. De hecho, México produce – según Giselle – un volumen anual medio de 4,5 millones de toneladas de naranjas. Entre el 40 y el 65 % acaban en la basura.

En una entrevista con Forbes, Giselle dijo que ha hecho alianzas con los productores para asegurar un coste casi nulo de las materias primas o a precios bajos por tonelada, así que puede conseguir los residuos de las naranjas prácticamente gratis. También señaló que las naranjas son abundantes en varias regiones del mundo y que, por esta razón, han surgido intereses de otros países en estos biomateriales.

Las naranjas tienen un gran contenido de celulosa por lo que incluso se puede extraer para hacer telas. Tienen también propiedades medicinales y nutricionales. Por esta razón, existe la posibilidad de aplicar su bioplástico en la agricultura, en el sector del embalaje e incluso en la biomedicina. Pero este último es un objetivo que todavía necesita mucho desarrollo e investigación, a corto plazo la intención es sustituir a los envases PET. Esto ya es un objetivo lo suficientemente importante.

Lee el artículo completo aquí.

Suscríbete a nuestro Newsletter
Carrito de compra