Macroalgas Pardas: El peligro de su extracción masiva - Latinoamérica Verde TV

Macroalgas Pardas: El peligro de su extracción masiva

/ 16/04/2023

Cuando hablamos de bosques, generalmente pensamos en árboles enormes, en aves y tanto más. Pocas veces “bajamos” a las profundidades o pensamos en los bosques submarinos, ecosistemas igualmente importantes para la vida en el planeta. ¿Por qué son tan importantes? ¿los estamos cuidando como corresponde?  

Compartimos parte de un interesante artículo realizado por Océana. 

“Bajo el mar, existen bosques submarinos formados por algas de las que se sabe muy poco, aun cuando Chile es un país privilegiado. A lo largo de sus costas existen grandes extensiones de ellos, destacando los formados por macroalgas pardas. Algas que se pueden ver sin necesidad de utilizar un microscopio y que poseen un pigmento fotosintético conocido como fucoxantina que al estar en mayor proporción que otros pigmentos como la clorofila, es responsable de la coloración parda”, 

Las macroalgas pardas son conocidas por formar grandes aglomeraciones en costas rocosas de aguas frías, lo que comúnmente se denominan “bosques de algas”. Estos pueden tardar de 1 a 3 años en alcanzar tamaños de 15 metros, a diferencia de los bosques terrestres, que demoran 20 a 30 años en alcanzar tamaños de 10 a 30 metros y pueden vivir mucho más.   

En el caso de los bosques de algas pardas, se les considera como importantes estructuradores de comunidades, y se han descrito como uno de los hábitats más diversos y ecológicamente dinámicos, sirviendo como refugio, alimento y hábitat para una gran variedad de especies.   Son además zonas de reclutamiento, asentamiento larval y de reproducción de peces e invertebrados. 

El problema es que estos bosques de macroalgas se encuentran en peligro, debido a que poseen un componente muy apreciado por la industria cosmética y de cuidado personal: el alginato. Su extracción aumentó exponencialmente, incluyendo técnicas como el “barreteo”, con la que se arranca el alga viva completa desde la roca, impidiendo que siga creciendo; es tal como extraer un árbol de raíz. 

Esto último puede tener consecuencias ecológicas no dimensionadas. Las macroalgas pardas conforman bosques donde la vida marina se hace posible, permiten regular el calentamiento global y entregan oxígeno al planeta. Si peligra su existencia, peligra la existencia del medio ambiente en su conjunto.  

Lee el artículo completo aquí.

Suscríbete a nuestro Newsletter
Carrito de compra