El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medioambiente. Inundaciones, incendios forestales y deshielos en diferentes lugares del planeta nos han dado, en años recientes, varias señales de alerta sobre las consecuencias del calentamiento global originado por las actividades industriales.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente, PNUMA, la humanidad no puede volver atrás en el tiempo, pero podemos hacer crecer los bosques, recuperar las fuentes de agua y recuperar los suelos. Somos la generación que puede hacer las paces con la tierra. Ese es el enfoque que se escogió este año para celebrar este día.
El PNUMA y Arabia Saudita, país anfitrión de la celebración de este año, pusieron en marcha desde Riad sus campañas para luchar contra la desertificación, restaurar las tierras y fortalecer la resiliencia a la sequía.
El período que va desde 2021 a 2030 ha sido declarado por la ONU como el decenio sobre la restauración de los ecosistemas.
Son varios los temas que están pendientes para alcanzar esta meta y que nos involucra a todos, sin distinciones geográficas. Destacamos algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con ellos: 6, Agua limpia y saneamiento; 7, Energía asequible y no contaminante; 11, Ciudades y comunidades sostenibles; 12, Producción y consumo responsables; 13, Acción por el clima; 14, Vida submarina; 15, Vida de ecosistemas terrestres y 17, Alianzas para lograr los objetivos.
En nuestro caso, seguiremos compartiendo con ustedes las películas y series documentales que nos enseñan que el cambio es posible y que muestran algunas ingeniosas soluciones locales a problemas específicos que, el día de mañana, podrían servirnos a todos. Para quienes queremos vivir en un planeta sostenible, todo el año está consagrado a la protección del medioambiente.