La contaminación ambiental es un problema mundial. Aquí en Latinoamérica, de acuerdo al informe de World Air Quality Report 2022, Perú y Chile llevan una lamentable delantera. A nivel global, ocupan los puestos 38 y 43 respectivamente.
Al otro lado del mundo, la situación es crítica. India tiene uno de los índices más altos del planeta. El aire tóxico en ese país mata a más de un millón de personas cada año. Eso se explica, en parte, por el importante papel que tiene la industria de la construcción en esa nación. Un problema que para el arquitecto indio Tejas Sidnal, fue una inspiración para crear Carbon Craft Design.
Con esta start up, Sidnal toma el carbón negro extraído del aire contaminado y lo recicla para hacer baldosas de construcción artesanales. Para esto, se asoció con Graviky Labs, una empresa también india que creó anteriormente “Air Ink”, tecnología que captura el hollín de carbono de los automóviles y las fábricas y lo convierte en tinta y pintura. De esta forma logra mezclar el carbono capturado con residuos de cemento y mármol de las canteras para producir baldosas monocromáticas.
La reducción de contaminantes como el carbón negro podría ayudar a frenar el calentamiento global y mejorar la calidad del aire, dicen los expertos. Muchas empresas están explorando el potencial comercial de capturar las emisiones de dióxido de carbono, pero pocas se centran en el carbono negro, según Sidnal.
¿Te gustaría compartir un emprendimiento o idea sostenible? Escríbenos a hola@lavtv.org
Si quieres leer más, te invitamos a ver el artículo que publicó FUTURO VERDE.
© Fotografía de Graviky Labs