Ciudades Creativas - Latinoamérica Verde TV

Ciudades Creativas

/ 27/07/2023

El 2004 la UNESCO creó la Red de Ciudades Creativas. Una red que busca visibilizar aquellas ciudades que incentivan y combinan el talento, la cultura y la creatividad para potenciar su desarrollo social, cultural y económico. En Latinoamérica existen 29 ciudades creativas. Una de ellas es Frutillar, ciudad protagónica de la serie Ciudad de la Música.

¿Qué sería del ser humano sin la creatividad? ¿Qué tiene que ver la creatividad con nuestro desarrollo? ¿Y con la sostenibilidad? Son preguntas que pueden parecer extremadamente profundas o difíciles de responder, pero que son básicas para entender que nuestro futuro depende, en gran parte, de ser creativos.

En palabras simples, podríamos citar a la UNESCO, que define la creatividad como un elemento esencial no sólo de la vida espiritual, sino también de la vida material y económica de las sociedades e individuos. “Un recurso renovable e ilimitado porque podemos encontrarlo en cualquier lugar, permitiéndonos plantear nuevas oportunidades para crear el mundo que queremos, uno más equitativo e inclusivo para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera, como se menciona en la Agenda 2030”.

Con esa base, en 2004, esta entidad crea la Red de Ciudades Creativas. ¿El Objetivo? Promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. Hablamos de creatividad en estos 7 campos: Artesanía y Artes Populares, Arte Digital, Cine, Diseño, Gastronomía, Literatura y Música. Es en este último campo en el que entró Chile por primera vez a la lista.

Bautizada así por la gran cantidad de frutillas que había en la zona, Frutillar (ciudad fundada en 1856 por inmigrantes alemanes) fue la primera ciudad Creativa de Chile (2017), nombramiento que de alguna forma se basó en todo el historial aportado por las Semanas Musicales (que se celebran desde fines de la década del 60) y el Teatro del Lago. Historial y nombramiento que fueron la inspiración para que María Ignacia Court y Macarena Ovalle se convirtieran en las productoras y creadoras de la serie “Ciudad de la Música”.

Se trata de una serie de 7 capítulos, que da cuenta de historias de jóvenes, niños, adultos y colectivos que han encontrado en el arte una forma de expresarse, superarse y conectarse con su entorno.

Luego de ser emitida por Canal 13C, “La Ciudad de la Música” hoy es parte del catálogo de LAVtv. Hablamos con sus creadoras sobre su creación reflexionamos sobre cómo una ciudad puede aportar, con su creatividad, al desarrollo sostenible de su comunidad. Revisa la entrevista aquí.

DALE PLAY A LA SERIE CIUDAD DE LA MÚSICA AQUÍ

Suscríbete a nuestro Newsletter
Carrito de compra