Acompañados de la atmósfera del campo chileno, conocemos las vivencias y los dolores de una cantora, que reflejan la cotidianeidad de muchas adolescentes campesinas.
La música es una herramienta de transformación que el Colegio para ciegos Santa Lucia utiliza con maestría.
En el Campamento Dignidad viven decenas de niños que abandonaron sus escuelas o tienen estudios incompletos.
Su interés por el cine la llevó a fundar un cineclub en el que realizan cortometrajes de gran factura y diversos géneros.
“Dedo en la herida” trata del fin del estado de bienestar social y de la interrupción de los sueños de una vida mejor para todos en un escenario donde la lógica homicida del capital financiero hacia inviable cualquier alternativa de justicia social.
Javier Zamora migró a USA desde México cuando era joven, trabajó en restaurantes y compró una casa para su familia. Tras perder su casa y trabajo durante la crisis inmobiliaria, decidió completar su educación secundaria y volver a la agricultura.
Un centro de detención juvenil en medio del campo Mapuche del sur de Chile. La película es una exploración de la relación entre sus vidas, sus crímenes y sus pesadillas, de la relación entre el territorio y sus sueños.
En medio de la compleja crisis educacional que enfrenta la sociedad chilena, cuatro amigos viven su adolescencia entre autopistas y potreros en los márgenes de la ciudad. Hacia el final de su educación básica, una interrogante se hace presente ¿Creen que serán felices en su futuro?
En una orilla de Santiago, cuatro niños se han convertido en adultos. La falta de oportunidades es parte del paisaje y el paso de sus días retrata un Chile donde, a pesar de todo, los sueños permanecen..