Juliana Vianna es una científica brasileña que llegó a Chile "engrupida", como ella misma lo dice, y se quedó fascinada por la diversidad de especies animales que se pueden encontrar en el país.
Makanaky, un poeta haitiano que ha logrado transformar su experiencia migratoria en un acto de resiliencia. A través de su poesía, Makanaky crea puentes entre culturas y da voz a otros escritores migrantes.
Tuni Won, empresario coreano que ha introducido la riqueza gastronómica de su cultura en Chile al mismo tiempo que realiza acciones en cuidado del medio ambiente.
Bárbara Sánchez, conocida como "La Chama", futbolista venezolana y volante de la Universidad de Chile, quien, a pesar de los desafíos que enfrentó, conquistó el corazón de la hinchada
Durante los más de 25 años de presencia de Teck Quebrada Blanca en Tarapacá, hemos venido construyendo significativos lazos de confianza con los diversos actores sociales en los territorios en los que estamos presentes.
Documental que trata de la migración entre Chile, Colombia y Perú, desde el enfoque de la integración y con la gastronomía como hilo conductor.
Documental que presenta el proyecto Reconnecting Chile, el cual busca mejorar la seguridad y tranquilidad en los barrios, desde la apropiación de los espacios comunes y la regeneración del tejido social.
Katunko cuenta la historia de Yurni, un porteador de la etnia Taurepán, quien trabaja subiendo las mochilas de los turistas a la cima del Roraima.
Una pequeña localidad llamada Aguasay, en el estado Monagas, en Venezuela, es reconocida mundialmente por el cultivo y tratamiento que se le da a una planta históricamente conocida como la Curagua, de cuya penca se extrae una fibra textil de gran resistencia y belleza, con la que los artesanos locales producen piezas ornamentales y utilitarias, hermosas y únicas en el mundo. La Curagua fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2015.
Este documental nos transporta al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, hogar del pueblo Arhuaco, que considera a este espacio sagrado como el corazón del mundo.
En Valparaíso, dos agrupaciones promueven lo natural como una fuente inagotable de armonía y equilibrio.
En este capítulo, conoceremos la labor de dos organizaciones que trabajan en la preservación y recuperación de estos espacios naturales.